Trump avanza para clasificar a ramas de la Hermandad Musulmana como "organizaciones terroristas"
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
France 24 la componen cuatro cadenas mundiales de información continua (en francés, árabe, inglés y español), que emiten las 24/7 en 355 millones de hogares en los 5 continentes. France 24 cuenta con 61,2 millones de telespectadores semanales (medición realizada en 67 países de los 183 en los que se emite al menos una de las cadenas) y es el primer canal internacional de noticias en el Magreb y en África francófona. Su redacción, compuesta de 430 periodistas con más de 35 nacionalidades distintas, ofrece desde París un enfoque francés sobre el mundo y se apoya en una red de 160 corresponsalías que cubren prácticamente la totalidad de los países del mundo.
Visitar sitioEl presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó el lunes una orden ejecutiva para iniciar el proceso de designar como organizaciones terroristas extranjeras a ciertos capítulos de la Hermandad Musulmana, la orden menciona de manera explícita a las ramas en Líbano, Egipto y Jordania, y encarga a altos diplomáticos estadounidenses y a funcionarios del Tesoro completar el proceso de designación. De esta manera se endurece la presión occidental sobre el influyente movimiento islamista y abre la puerta a nuevas sanciones financieras y restricciones de viaje.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó el lunes una orden ejecutiva para iniciar el proceso de designar como organizaciones terroristas extranjeras a ciertos capítulos de la Hermandad Musulmana, un movimiento político islamista.
La orden hace referencia específica a las ramas en Líbano, Egipto y Jordania.
Esas ramas “participan, facilitan o apoyan campañas de violencia y desestabilización que perjudican a sus propias regiones, a ciudadanos estadounidenses y a los intereses de Estados Unidos”, señala el documento.
La Hermandad Musulmana es una organización panislamista fundada en Egipto en 1928, que posteriormente se extendió por el mundo árabe. Su fundador, el maestro egipcio Hassan al-Banna, sostenía que revivir los principios islámicos en la sociedad permitiría al mundo musulmán resistir el colonialismo occidental.
La designación estadounidense como organización terrorista extranjera permite a Washington aplicar medidas punitivas, como congelar activos que el grupo pueda tener en Estados Unidos y prohibir la entrada de sus miembros al país.
Ahora corresponde al secretario de Estado, Marco Rubio, y al secretario del Tesoro, Scott Bessent, completar el proceso para ilegalizar las ramas mencionadas en la orden presidencial.
La Hermandad Musulmana ya está prohibida como organización terrorista en algunos países, incluidos Egipto y Arabia Saudita.
Leer también¿Narcos o terroristas?: los efectos de la nueva clasificación de los carteles mexicanos en EE. UU.
Jordania la prohibió en abril de este año, acusando al grupo de fabricar y almacenar armas y de planear la desestabilización del reino, y procedió además a confiscar sus bienes y oficinas, según informaron las autoridades.
La Hermandad sigue siendo muy popular en Jordania y continuó operando incluso después de que el máximo tribunal del país ordenara su disolución en 2020. Las autoridades a menudo han hecho la vista gorda ante sus actividades.
En Egipto, la Hermandad Musulmana está prohibida desde 2013, tras el derrocamiento de su líder y entonces presidente Mohamed Morsi, depuesto en un golpe militar encabezado por el entonces jefe de las Fuerzas Armadas Abdel Fattah al-Sisi, quien gobierna Egipto desde entonces, manteniendo una alianza clave con Washington.
Leer tambiénDos grupos criminales de Ecuador fueron designados como terroristas por EE. UU.
En mayo de este año, el presidente francés, Emmanuel Macron, ordenó a su gobierno elaborar propuestas para contrarrestar la influencia de la Hermandad Musulmana y la expansión del islam político en Francia.
Un informe confidencial del Gobierno francés, revelado recientemente por la prensa, había descrito a la Hermandad Musulmana como una “amenaza para la cohesión nacional” en Francia.
Con AFP
Temas Relacionados:
Recomendados en Mundo
Te puede interesar
Nación
Video muestra cómo fue el impactante choque entre bus y camión en la vía Bogotá-Tunja
Bogotá
"Se partió todo": habló esposo de mujer que murió al caer de puente peatonal en calle 80 (Bogotá)
Entretenimiento
Disidencias aclaran si tienen en su poder a hijo de Giovanny Ayala y sacaron comunicado
Economía
Supermercado colombiano tira la casa por la ventana con promociones de hasta el 50 %
Nación
Petro rompió silencio en redes luego de informe de Caracol TV, pero más de uno quedó pensativo
Nación
Ecopetrol hizo fiesta de fin de año con Pipe Bueno y más, pero lo que pasó no es de celebrar: hay varias críticas
Novelas y TV
Qué pasó con Valentina Taguado en final de 'Masterchef'; la locutora preocupó a seguidores
Sigue leyendo